Manuel Domínguez: “Vamos a rediseñar el futuro del sector comercial en Canarias a través de la formación”
Tenerife.- El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, defendió este miércoles la Formación Profesional Dual como la herramienta clave para modernizar el comercio en el Archipiélago y reducir el desempleo juvenil.
“En un entorno comercial que evoluciona rápidamente debido a la digitalización y los nuevos hábitos de consumo, la FP Dual es la herramienta perfecta para conectar educación y empleo”, afirmó Domínguez durante la presentación de un plan de acción específico para el sector.
El informe, elaborado por la Dirección General de Comercio, aborda el reto del relevo generacional en las empresas y subraya la necesidad de prestigiar la profesión para atraer a más estudiantes y empresas. Domínguez insistió en que “la Formación Profesional es una oportunidad para rediseñar el comercio desde la educación y convertirlo en motor de transformación económica en Canarias”.
El viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, Francisco Rodríguez Machado, recordó que más de 3.500 estudiantes cursan actualmente enseñanzas de la familia de Comercio y Marketing en las islas, con ciclos de grado medio y superior. Destacó que esta formación es “clave no solo para responder a la demanda laboral, sino para impulsar la modernización y competitividad del sector”.
Por su parte, el director general de Comercio, David Mille, presentó un diagnóstico que señala la necesidad de más incentivos para que las empresas se sumen a la FP Dual, así como de reforzar la enseñanza en idiomas, digitalización y habilidades blandas.
Actualmente, el área de Comercio y Marketing solo atrae al 6,5% de los alumnos matriculados en FP. El objetivo del Gobierno es entusiasmar a 1.600 estudiantes más y a 535 empresas hasta 2028, para elevar esa cifra al 10%.
En el curso 2025/2026 se ha ampliado la oferta a 189 grupos y más de 3.500 alumnos, un 1,03% más que el curso anterior. Además, se han incorporado nuevos estudios como Actividades Auxiliares de Almacén, Comercio Internacional y un curso de especialización en Redacción de contenidos digitales para marketing y ventas sociales.
Con este plan, el Ejecutivo autonómico reafirma su apuesta por la Formación Profesional como palanca de cambio para un comercio moderno, competitivo y estrechamente vinculado al turismo y al empleo en Canarias.