Feria de Artesanía de Canarias

miércoles 22 octubre 2025

El evento se llevará a cabo del 5 al 8 de diciembre en el Recinto Ferial, con el objetivo de dar visibilidad a la calidad de los productos de la artesanía canaria y reconocer la labor de sus creadores tanto tradicionales como contemporáneos

En su 41 edición, la feria rendirá homenaje a la indumentaria tradicional de las islas a través de talleres, clases magistrales y desfiles educativos

El Cabildo de Tenerife y la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias han presentado este lunes en rueda de prensa los detalles de la 41ª edición de la Feria de Artesanía de Canarias, que se llevará a cabo en el Recinto Ferial de Tenerife entre el 5 y el 8 de diciembre, y reunirá a 140 artesanos y artesanas procedentes de todas las islas.

En esta ocasión, la cita rendirá homenaje a la vestimenta tradicional del archipiélago en un espacio de 12.000 metros cuadrados. Organizada a través de Artesanía de Tenerife, la Empresa Insular de Artesanía, y el Consejo Sectorial de la Indumentaria, busca dar visibilidad a la labor que realizan los maestros artesanos de Canarias y apoyarles en la comercialización y promoción de sus productos, fomentando la calidad y la innovación dentro del sector.

Efraín Medina, consejero de Empleo, Educación y Juventud del Cabildo, señaló que “para Tenerife es un honor acoger esta feria, que durante más de cuatro décadas ha contribuido al desarrollo de la artesanía canaria, un sector que es patrimonio cultural de las islas y que forma parte de la economía del archipiélago, donde cada vez logra posicionarse más”.

“Cada pieza que elaboran nuestros artesanos y artesanas es única porque encierra un fragmento de nuestra memoria e identidad”, agregó el consejero, que animó a las familias a acercarse a la feria para descubrir la dedicación y la historia que hay detrás de cada creación.

La directora general de Industria del Gobierno de Canarias, Ana Zurita, señaló que con la celebración de esta 41 edición «ponemos una vez más en valor el patrimonio artesanal de nuestras islas, potenciando su desarrollo y modernización y combinando el respeto a las tradiciones con nuevas ideas que están impulsando a la artesanía como un motor económico y cultural».

«Este año se ha potenciado en la selección de los 140 artesanos que participan en esta edición la profesionalización del sector, el relevo generacional, el desarrollo de oficios artesanos en desaparición y, sobre todo, la calidad de los productos», explicó. Zurita destacó que desde al año 2023, «el compromiso presupuestario del Gobierno ha ido aumentando hasta un 30% con un objetivo claro que no es otro que identificar la marca de artesanía de Canarias como sinónimo de calidad».

La feria contará en sus expositores con una amplia representación de oficios tradicionales, entre los que se encuentran el bordado, los trajes tradicionales, la cestería de vara, la alfarería, la carpintería tradicional, el calado o la roseta, recién declarada Bien de Interés cultural inmaterial de Canarias. También habrá puestos dedicados a oficios contemporáneos, como la cerámica, la jabonería, la muñequería, la joyería, la cuchillería, la impresión y el grabado, el fieltro o la vidrería, entre muchos otros. Todos los participantes están acreditados oficialmente como artesanos y artesanas con carnet en vigor.

Además de los expositores de venta habrá talleres didácticos, clases magistrales y actividades destinadas a difundir el valor de la indumentaria tradicional, tanto para el público infantil como para adultos. El programa incluye también actuaciones musicales de primer nivel, desfiles educativos organizados por el Consejo Sectorial de la Indumentaria Tradicional de Tenerife, así como una zona de descanso y alimentación con productos genuinos de nuestra Comunidad Autónoma.

La Feria de Artesanía de Canarias se suma a las diferentes acciones que han emprendido el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias para fortalecer el sector de la artesanía y respaldar aquellos oficios tradicionales que realzan la identidad de nuestra geografía. Entre estas iniciativas, destacan la continua formación para los artesanos y las artesanas; o el logro que se ha conseguido declarando la roseta como un Bien de Interés Cultural inmaterial por parte del Gobierno autonómico.

En este sentido, Medina subrayó durante la presentación el compromiso del Cabildo para fortalecer el sector de la artesanía en Tenerife. “Seguiremos impulsando medidas para mejorar la formación y la profesionalización del oficio artesano, con el objetivo de que forme parte del desarrollo económico de la isla y de mantener vivo este legado y proyectarlo hacia el futuro”, resaltó.

Programación

5 de diciembre

  • 11:30 h. Inauguración de la feria.
  • 16:00 h. Master Class. “Usos y costumbres con pañuelos, fajines y demás accesorios”.
  • 16:30 h. Taller para adultos. “Patrones Indumentaria Tradicional”.
  • 16:30 h. Taller para niños y niñas. “Coloreables y recortables de Indumentaria Tradicional”.
  • 19:30 h. Actuación musical.

6 de diciembre

  • 11:30 h. Taller para adultos. “Patrones Indumentaria Tradicional. Del patrón a la tela”.
  • 11:30 h. Taller para adultos. “Polainas”.
  • 11:30 h. Master Class. “El buen vestir”.
  • 16:30 h. Actuación musical.
  • De 16:30 a 18:30 h. Taller para adultos. “Técnicas de Frisar”.
  • De 16:30 a 18:30 h. Taller para niños y niñas. “Coloreables y recortables de Indumentaria Tradicional”.
  • 18:00 h: Desfile indumentaria tradicional.
  • 19:30 h. Actuación musical.

7 de diciembre

  • De 11:30 a 13:30 h. Taller para adultos. “Empleitas (palma)”.
  • De 11:30 a 13:30 h. Taller para adultos. “Botones Indumentaria Tradicional”.
  • De 11:30 a 12:30 h. Master Class. “Usos y costumbres con pañuelos y fajines y demás accesorios”.
  • 16:30 h. Actuación musical.
  • De 16:30 a 18:30 h. Taller. Microexperiencia para adultos. “Patrones Indumentaria Tradicional”.
  • 16:30 a 18:30 h. Taller. Microexperiencia para niños y niñas. “Coloreables y recortables de Indumentaria Tradicional”.
  • 18:00 h: Desfile indumentaria tradicional.
  • 19:30 h. Actuación musical.

8 de diciembre

  • 11:30 a 13:30 h. Taller. Microexperiencia para adultos. “Patrones Indumentaria Tradicional. Del patrón a la tela”.
  • 11:30 a 13:30 h. Taller. Microexperiencia para adultos. “Polainas”.
  • 16:30 h. Actuación musical.
  • 16:30 a 18:30 h: Taller. Microexperiencia para adultos. “Botones Indumentaria Tradicional”.
  • 16:30 a 18:30 h: Taller. Microexperiencia para adultos. “Empleitas (palma)*.
  • 18:00 a 19:00 horas. Master Class. “El buen vestir”.
  • 19:30 h. Actuación musical.

Aquí puedes encontrar lo que buscas

Buscar