EL SECTOR EXTERIOR MANTIENE EL TONO: COBERTURA AL ALZA Y MEJOR COMPORTAMIENTO DE LAS EXPORTACIONES

26/09/2025

En julio de 2025, el sector exterior de Canarias mostró un perfil mixto, con exportaciones en torno a 350,86 M€ y un avance interanual del 10,44%, frente a importaciones por 1.931,97 M€, que retrocedieron un 2,22%. Con este pulso, la tasa de cobertura se situó en 18,16%, es decir, 2,1 p.p. por encima del registro de julio de 2024 (16,06%). Se trata de un mes en el que la mejora del saldo se explica por la combinación de mayor dinamismo exportador y leve ajuste de las compras al exterior.

La cesta exportadora volvió a estar encabezada por Combustibles minerales (153,45 M€), a notable distancia del siguiente grupo de productos. Completaron los principales capítulos Tabaco y sucedáneos (25,97 M€), Vehículos automóviles (22,06 M€), Máquinas y aparatos mecánicos (16,16 M€) y Frutas (12,47 M€). En niveles inferiores destacaron, además, partidas como Pescados y mariscos y Códigos especiales, junto con aceites esenciales y perfumería, que situaron el mes en una pauta de exportaciones diversificadas, pero con alta concentración en combustibles.

En importaciones, el mes estuvo liderado por Vehículos y tractores (306,17 M€) y Combustibles y aceites minerales (265,24 M€). También registraron cuantías elevadas Productos farmacéuticos (122,32 M€) y Máquinas y aparatos mecánicos (108,07 M€), seguidos por Instrumentos médicos (52,95 M€). Entre los bienes de consumo, sobresalieron Bebidas (51,71 M€), Prendas y complementos (51,51 M€), Productos lácteos (49,56 M€) y Carnes y despojos (45,20 M€), reflejando la demanda interna y las necesidades de aprovisionamiento del archipiélago.

Por origen geográfico de las importaciones, el resto del territorio nacional (excluidas Ceuta y Melilla) ascendió a 1.553,44 M€, el 83,94% del total, consolidando a la península como principal proveedor de Canarias. Entre los orígenes internacionales, destacaron Alemania (59,91 M€) y China (30,20 M€); a continuación, se situaron Italia (25,21 M€), Países no especificados (24,48 M€) y Países Bajos (22,10 M€). En el entorno europeo también registraron volúmenes Francia (15,77 M€), Suecia (15,68 M€), Portugal (10,65 M€), Bélgica (9,67 M€) y Chequia (6,50 M€), además del agregado de resto de países europeos (19,70 M€). En América, sobresalieron Estados Unidos (13,81 M€) y Brasil (10,48 M€).

En cuanto a los destinos de las exportaciones, el detalle por mercados recoge 347,26 M€ en el mes; de ellos, el resto de España sumó 108,33 M€ y los avituallamientos de combustibles alcanzaron 144,80 M€, de modo que ambos conceptos concentraron 253,13 M€ (72,9% del total). Entre los mercados internacionales, Senegal se situó como principal destino (14,94 M€), seguido de Reino Unido (11,46 M€) y Estados Unidos (6,52 M€). También destacaron Países Bajos (6,47 M€), Mauritania (5,92 M€) y Francia (3,79 M€); en África sobresalieron, además, Cabo Verde (1,61 M€), Guinea Ecuatorial (1,52 M€) y Marruecos (0,93 M€), mientras que en Asia figuraron China (2,13 M€) y Hong Kong (0,82 M€), junto con exportaciones menores a Israel (0,43 M€).

Entrada del Blog>

Aquí puedes encontrar lo que buscas

Buscar